jueves, 19 de febrero de 2015

CIENCIAS NATURALES
LOS SERES VIVOS


1- Seres vivos
En nuestro planeta hay una gran variedad de seres vivos, algunos muy grandes y altos como una araucaria y otros mucho más pequeñitos como una hormiga o un musgo.
Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los seres humanos.
   
2- Características principales de los seres vivos
En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las plantas. 
Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características:
- Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
- Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.
- Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces, cambian de aspecto.
- Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda.
- Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.
- Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
A estas características le llamamos el ciclo de vida
  3- Las funciones vitales
Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mentenerse con vida.Las funciones vitales son tres: nutrición, relación y reproducción.

3.1- Función de nutrición
Mediante la nutrición, los seres vivos consiguen materiales (nutrientes) para construir y reparar su cuerpo y energía para realizar el resto de sus funciones vitales.
Según su nutrición se pueden clasificar en:
- Autótrofos: Obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas.
- Heterótrofos: Se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.

3.2- Función de relación
Mediante la relación, los seres vivos conocen lo que pasa a su alrededor y reaccionan de un modo adecuado.
Gracias a esta función, todos los seres vivos son capaces , al menos de conseguir alimentos y huir de lo que les pudiera dañar.

3.3- Función de reproducción
Mediante la reproducción, los seres vivos dan origen a otros seres vivos parecidos a ellos. De este modo, los nuevos seres vivos reemplazan a los que mueren. Muchos animales como las personas, necesitan de la cooperación de una pareja para reproducirse.
   4- Clasificación de los seres vivos
Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino tienen las características básicas iguales. La clasificación más utilizada agrupa los seres vivos en 5 Reinos:
- Reino Animal
- Reino Vegetal
- Reino de los hongos
- Reino Protoctista
- Reino Mónera
4.1- Reino Animal
Está formado por todos los animales.Sus características principales son:
- Son seres vivos eucariotas, es decir, sus células forman tejidos.
- Son seres heterótrofos, es decir, se alimentan de otros seres vivos.
- Casi todos los animales son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
- Tienen un sistema nervioso y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a los estímulos que captan.
El reino animal tiene una primera clasificación en:
- Vertebrados
- Invertebrados
4.1.1- Vertebrados
Son los animales que tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Usan el aparato locomotor para desplazarse. 
Se clasifican a su vez en: Mamíferos, Aves, Peces, Anfibios, Reptiles.

4.1.2- Invertebrados
Son animales que no tienen esqueleto interno. Dentro no tienen huesos ni columna vertebral aunque pueden tener algunas partes duras (ejemplo la concha de un caracol). 
Se clasifican a su vez en: Artrópodos, Equinodermos, Gusanos,  Moluscos, Celentéreos, Poríferos.
4.2- Reino Plantae o vegetal
Este reino está formado por todas las plantas. Las plantas son seres vivos eucariotas, es decir, sus células tienen núcleo claramente diferenciado. Sus células forman tejidos. Sus características principales son:
- Son seres autotrofos, es decir, Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento
- No pueden desplazarse de un lugar a otro.
- No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: Las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua y los tallos crecen hacia la luz.
El reino vegetal se clasifica en:
- Plantas con flores: La mayoría de las plantas, como el peral o el manzano, tienen flores, y todas ellas se reproducen por semillas. Las flores de estas plantas tienen una parte masculina y otra parte femenina.
- Plantas sin flores: Algunas plantas nunca producen flores; por tanto, no se reproducen por semillas (musgos, helechos)
4.3- Reino de Los Hongos (Fungi)
Se les considera como un reino aparte. También pueden ser considerados un intermedio entre plantas y animales.
Lo más común es encontrar hongos bajo tierra o en trozos de madera o alimentos en descomposición. Sus características principales son: 
- Como los animales, se alimentan de restos de seres vivos, es decir, no fabrican su propio alimento, por ejemplo se alimentan de plantas en descomposición, alimentos en mal estado, etc.
- Como las plantas, viven en lugares fijos.
4.4- Reino Protoctista
En este reino hay grupos muy heterogéneos. Formados por células eucariotas, formadas por células con núcleo definido. Estas células tienen compartimentos.
Se dividen en: protozoos y algas rojas y pardas o café.
4.5- Reino Mónera
Las bacterias pertenecen al Reino Móneras o moneras, uno de los cinco reinos en que se agrupan los diferentes seres que habitan nuestro mundo, según la clasificación usada y aceptada internacionalmente. Este reino lo integran no sólo las bacterias, sino que también pertenecen a él las llamadas algas verde azuladas.
Las algas verdes azuladas, se les llama a las cianobacterias, estas se encuentran en casi todos los ambientes, incluyendo el suelo, aguas continentales y marinas.
 http://www.portaleducativo.net
SERES VIVOS UNICELULARES Y PLURICELULARES

    Los seres vivos pluricelulares están formados por un número muy alto de células, generalmente, millones o trillones  de células.




   Los seres vivos unicelulares están formados por una sola célula.




   Aquí puedes ver un vídeo sobre la célula

LA CÉLULA

   Las células son las unidades mínimas de un ser vivo capaces de actuar de manera autónoma, es decir, realizan por sí mismas las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.





Las partes de la célula son las siguientes:

  • La membrana: es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior.
  • El núcleo: es la parte que controla el funcionamiento de la célula.
  • El citoplasma: Es la parte que queda entre la membrana y el núcleo. En ella se encuentran los orgánulos, que realizan las diferentes funciones de la célula.
   Existen muchos tipos de células, con formas y tamaños muy diferentes, aunque la mayoría son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista. Para verlas, necesitamos de la ayuda de un aparato llamado microscopio.



CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

   Las células de los animales y de las plantas presentan algunas diferencias.


   Las células de los animales tienen formas muy variadas: esféricas, alargadas, estrelladas,... algunas de ellas tienen formas muy irregulares.

   Las células vegetales son, generalmente, más grandes y suelen tener forma más regular, prismática. Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. Además, las células vegetales poseen en el citoplasma unos orgánulos llamados cloroplastos que no poseen las células animales.


NIVELES DE ORGANIZACION BIOLOGICA


A.- Niveles de organización de los seres vivos.
Al estudiar la materia que constituye los seres vivos se pueden distinguir en ellas varios niveles de complejidad estructural, que son los llamados niveles de organización. Actualmente se admiten cinco niveles de organización:
1.- Nivel molecular: Es el nivel abiótico. Se distinguen cuatro subniveles:
- Subnivel subatómico: Lo constituyen las partículas subatómicas, es decir, los protones, electrones y neutrones.
- Subnivel atómico: Constituido por los átomos, que son la parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción.
- Subnivel molecular: Constituido por las moléculas, es decir, por unidades materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos mediante enlaces químicos. (ejs.: O2, H2O) y que son la mínima cantidad de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas. Distinguimos dos tipos de moléculas: inorgánicas y orgánicas.
- Subnivel macromolecular: Está constituido por los polímeros que son el resultado de la unión de varias moléculas (ejs.: proteínas, ácidos nucleicos). La unión de varias macromoléculas da lugar a asociaciones macromoleculares (ejs: glucoproteínas, cromatina). Por último, las asociaciones moleculares pueden unirse y formar orgánulos celulares (ejs.: mitocondrias y cloroplastos).Las asociaciones moleculares constituyen el límite entre el mundo biótico y el abiótico. Por ejemplo, los ácidos nucleicos poseen la capacidad de autorreplicación.

2.- Nivel celular: Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres vivos. 3. Nivel pluricelular u orgánico: Incluye a todos los seres vivos constituidos por más de una célula. En los seres pluricelulares existe una división de trabajo y una diferenciación celular alcanzándose distintos grados de complejidad creciente:
- Tejidos: es un conjunto de células muy parecidas que realizan la misma función y tienen el mismo origen.
- Órganos: es la asociación de varios tejidos que realizan una función conjunta.
- Sistemas: es un conjunto de varios órganos parecidos que funcionan independientemente.
- Aparatos: Conjunto de órganos que pueden ser muy distintos entre sí, pero cuyos actos están coordinados para constituir una función. 

Actividad 1:  
Dado los siguientes niveles de organización de la materia: átomo, molécula, estructura subcelular, célula, tejido, órgano, sistema, organismo, población, comunidad y ecosistema; Anota en la columna B el nivel de organización correspondiente según las definiciones de la columna A.
                                           A                                                                       B
a) Partículas de las que se componen las moléculas     ___________________________
b) Mínima unidad material de un elemento químico             ___________________________
c) Conjunto organizado de órganos.                                  ___________________________
d) Conjunto de organismos de la misma especie                ___________________________
e) Conjunto de organismos de diferentes especies             ___________________________
f) Mínima unidad de un compuesto químico                       ___________________________
g) Minima unidad de la Vida                                             ____________________________
h) Conjunto organizado de sistemas                                  ____________________________
i) Conjunto organizado de células                                     ____________________________
j) Conjunto de seres vivos y factores abióticos                  ____________________________
k) Conjunto organizado de tejidos                                    ____________________________
l) Mitocondria                                                                  ____________________________