NUESTROS VALORES
RESPETAR: (Del latín respectar.) tr. Tener respeto,
veneración.
RESPETO: (Del latín respectus. Atención,
consideración.) m. Veneración, acatamiento que se hace a uno. Miramiento, consideración, diferencia. Miedo,
recelo, aprensión ante algo o alguien. Manifestaciones de acatamiento que se
hacen por cortesía.
El respeto es la base fundamental para una convivencia
sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara
noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca
en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el
derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su
intimidad, por solo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es
imposible vivir con orgullo y dignidad.
El respeto abarca todas las esferas de la vida,
empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros
semejantes hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la
naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas
sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.
El respeto es la capacidad de actuar con atención
miramiento y consideración hacia una persona, animal o cosa. Esta capacidad permite reconocer los
derechos propios y ajenos y conduce a reclamarlos de una manera pacífica y
cordial cuando se comenten atropellos en contra de uno mismo y de las personas
que se aprecian, admiran y se tienen en alta estima. Se respeta a los demás dándoles la
posibilidad de que vivan dignamente, desarrollen todas sus capacidades, digan
lo que piensan y aporten sus propias virtudes a la sociedad.
¿QUÉ SE TIENE QUE
RESPETAR?
Lo primero que se tiene que respetar es a uno
mismo, y esto se logra al tratar adecuadamente al cuerpo, alimentándolo y
manteniéndolo saludable, física, mental y espiritualmente. NO se puede respetar a los demás si no se
empieza por uno mismo. Lo segundo que se
debe respetar es a los demás, y esto empieza cuando se es condescendiente con
las personas y se les trata con cortesía, es decir, hablándoles siempre con
cordialidad y sin agredirlas ni física ni verbalmente. La violencia empieza cuando hay ineptitud
para hablar.
Hay
respeto a los demás cuando se reconoce la igualdad entre todos los hombres, sin
distinguir raza, sexo, nacionalidad y credo; también hay respeto cuando se es
cortés ante los puntos de vista de cada persona y sus gustos, tanto en la música como en la moda. El respeto a los demás permite comprender que
uno no es la medida de las cosas, ni el juez de lo que hacen o dicen las
personas, simplemente es uno más en este universo tan grande de personas,
animales y cosas.
Para
que los niños respeten a quienes les rodean deben tener modelos a imitar, y los
primeros son los padres. Aquí surge la gran responsabilidad de los padres, que
los obliga a que su comportamiento sea el mejor, pues aunque no lo quieran, son
el modelo a seguir ya que con su ejemplo los hijos aprenden a respetar a los
demás.
El
respeto nunca se debe perder. Debe
practicarse en la escuela, en la casa,
en el barrio, en la iglesia; con los amigos o con los desconocidos; con lo
propio y con lo ajeno; en los lugares públicos o privados; y cuando hay gente
observando o cuando no la hay. Este
valor se lleva consigo, y no importa dónde se encuentre la persona, siempre hay
que respetar a todos y a todo, pues si se diera el caso de que el hombre
viviera en el espacio o en otro
planeta, también se debe tratar con cuidado y consideración incluso lo
desconocido.
Lo
tercero que se tiene que respetar es a la naturaleza, a los animales y a todo
lo que hay en el mundo en que se habita.
Cuando se han enseñado a los niños este valor en el orden señalado, es
muy fácil que entiendan que también se debe respetar a la naturaleza y a los
animales. Aunque el hombre tiene el
dominio de todo lo que hay en este planeta, también tiene la responsabilidad de
mantenerlo y cuidarlo, y es a través de la estimación y admiración a la
naturaleza como se respeta el hombre, pues en la medida en que se destruyan las
plantas los animales, el hombre estará destruyéndose
a sí mismo.
PARA
SER RESPETUOSOS…
Tratemos
a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser tratados.
Valoremos
y protejamos todo aquello que nos produzca admiración.
LA FALTA DE RESPETO
La
falta de respeto es propia de las personas desconsideradas y egoístas,
insensibles en alto grado al entorno social.
Es tal su indiferencia o su ignorancia con respecto a quienes viven a su
alrededor, que se pasan por alto las más elementales normas de convivencia,
como si no las conocieran –lo cual resulta ser cierto en muchos casos-, o lo
que es peor, conociéndolas y haciendo alarde de que les tienen sin
cuidado. Quienes así obran causan un
daño considerable a la sociedad y a los individuos en particular, pues pisotean
su dignidad y su derecho a ser tenidos en cuenta y respetados. Este comportamiento es típico de los
gobernantes y funcionarios corruptos y despóticos, de los padres o madres
tiránicos, de los hijos insolentes o desagradecidos, de los maestros autoritarios
o arbitrarios, de los vándalos que destruyen por placer los bienes de la comunidad, y en general de todos
aquellos que desconocen el valor de las personas y de las cosas.
LOS
RESPETUOSOS SON: Sencillos,
atentos, considerados, cordiales, responsables, solidarios.
LOS
IRRESPETUOSOS SON: Desconsiderados,
abusivos, groseros, egoístas, ofensivos, dañinos.
OBSTÁCULOS
PARA EL RESPETO
El
maltrato y los abusos de todo tipo a quien siguen siendo sometidos todavía hoy
en día muchos niños y niñas por parte de los adultos, ya sean padres,
familiares o quienes los tienen a cargo, que hacen de estos menores futuros
abusadores de sus propios hijos, pues ese fue el ejemplo de vida que
recibieron.
La
ausencia de principios de muchos hombres y mujeres del mundo, que los lleva a
pasar por encima de lo que sea con el fin de lograr sus objetivos económicos o
de poder.
Respetamos a los demás cuando llamamos a los compañeros por su
nombre.
Respetamos a los demás cuando escuchamos sin interrumpir.
Respetamos a los demás cuando no los empujamos.
Respetamos a los demás cuando sabemos guardar un secreto
Respetamos a los demás cuando valoramos la forma de ser de cada
uno
ACTIVIDADES
RESPONDA LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS
a.
¿Qué
entiende por respetar a los demás?
b.
¿Cuándo
respetamos a los demás? Escriba por lo menos 5 formas de respetar a los demás.
c.
¿Usted
se considera una persona respetuosa?
d.
¿Qué
se puede hacer para respetarse más unos a otros?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario